domingo, 10 de marzo de 2024

El cáncer


El CÁNCER 

¿Qué es el cáncer?

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se distribuyen sin control en cualquier parte del cuerpo.

Las células normales se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado. Pero sin embargo, la célula cancerosa o tumoral "pierde" la capacidad para morir y se divide casi sin límite. Tal multiplicación en el número de células llega a formar unas masas, denominadas "tumores" o "neoplasias", que en su expansión pueden destruir y sustituir a los tejidos normales.

A. Las células normales se dividen de forma controlada. Cuando una célula normal desarrolla mutaciones u otras alteraciones que no pueden ser adecuadamente reparadas activa su propio programa de muerte celular para así controlar su desarrollo y crecimiento. Este proceso es conocido como "apoptosis".

B. Las células cancerosas desarrollan mutaciones que no son reparadas y pierden la capacidad para morir. 

Algunos cánceres pueden no formar tumores, como sucede típicamente en los de origen sanguíneo. Por otra parte, no todos los tumores son "malignos" (cancerosos). Hay tumores que crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los tejidos los vecinos y se los considera "benignos".




¿Qué diferencia hay entre una célula normal y una cancerígena?


Diferencia entre célula normal y cancerosa

Normal

Cancerosa

Dejan de crecer cuando hay suficientes células presentes.

No dejan de crecer cuando hay suficientes células presentes.

Responden a las señales enviadas desde otras células cercanas que dicen "has alcanzado tu limite".

No responden a esas señales.

Se reparan o mueren(se someten a apoptosis).

No se reparan Ni se someten a apoptosis.

Secretan sustancias que las hacen pegarse en grupo.

No producen estas sustancias y pueden "flotar" a lugares cercanos, pueden producir metástasis.

 

Muestran una variabilidad mucho mayor en tamaño de las células.



Diferencia entre una célula normal y una cancerígena.


 ¿Cómo se propaga el cáncer?

El cáncer se puede propagar del lugar en el que surgió (el sitio primario) a otras partes del cuerpo. 

Cuando las células cancerosas se desprenden de un tumor, éstas pueden viajar a otras áreas del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. Al desplazarse a través del torrente sanguíneo puede llegar a partes u órganos distantes. En caso de que las células cancerosas se desplacen a través del sistema linfático, estas células pueden que se establezcan en los ganglios linfáticosPara que las células cancerosas se propaguen a nuevas partes del cuerpo, éstas tienen que pasar por varios cambios. Primero es necesario que puedan desprenderse del sitio del tumor primario y luego que se pueda establecer o adherir a la capa o pared exterior de algún vaso linfático o sanguíneo.




¿Cómo los cambios genéticos causan cáncer?

Los cambios genéticos llevan al cáncer si alteran la forma en que las células se multiplican y distribuyen. La mayoría de los cambios en el ADN ocurren en los GENES, que son secciones de ADN que contienen las instrucciones para crear PROTEINAS o ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN), como el microARN.

por ejemplo, algunos cambios en el ADN suben las concentraciones de las proteínas que avisan a las células que se sigan multiplicando. Otros cambios en el ADN bajan las concentraciones de las proteínas que avisan a las células que dejen de multiplicarse Y algunos cambios en el ADN frenan las proteínas que avisan a las células que se autodestruyan cuando están dañadas.

A medida que las células cancerosas se multiplican, adquieren más cambios de ADN con el tiempo. Dos células cancerosas en el mismo tumor podrían presentar diferentes cambios de ADN. Además, cada persona con cáncer posee una combinación única de ADN en el cáncer.

Más información:

El cáncer como enfermedad genética👈

¿Es el cáncer hereditario? 👈


¿Cuándo el cáncer se disemina?



El cáncer se puede diseminar a casi cualquier parte del cuerpo. Pero es más probable que algunos tipos de cáncer se diseminen a ciertas áreas. Los sitios más comunes adonde se disemina el cáncer son: hueso, hígado y pulmón. Estos son los sitios de metástasis más frecuentes de los cánceres más comunes (sin incluir los ganglios linfáticos).




Cambios no cancerosos en los tejidos

No todos los cambios en los tejidos del cuerpo son cancerosos. Pero, sin tratamiento, algunos cambios en los tejidos se podrían volver cancerosos. A continuación, se incluyen ejemplos de cambios no cancerosos en los tejidos, que se vigilan porque podrían convertirse en cáncer.

Hiperplasia

Displasia

Carcinoma in situ:

Aumento más rápido que lo normal del número de células en un tejido del cuerpo que hace que se acumulen demasiadas células. Sin embargo, las células y el tejido se ven normales cuando se observan al microscopio.

Afección más avanzada que la hiperplasia. En la displasia, también se acumulan demasiadas células. Pero las células se ven anormales y cambia la estructura del tejido, algunos tipos de displasia se deben vigilar o tratar y otros no. 

Enfermedad avanzada localizada. Aunque a veces se llama cáncer en estadio 0 (cero), no es cáncer porque las células anormales no se diseminan al tejido cercano, como ocurre con las células cancerosas. Pero por lo general se trata porque es posible que algunos carcinomas in situ se conviertan en cáncer.




Tipos de cáncer

  • Cáncer colorrectal.
  • Cáncer de Estómago.
  • Cáncer de hígado.
  • Cáncer de mama.
  • Cáncer de ovario de las trompas de Falopio y peritoneal.
  • Cáncer de próstata.
  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas.
  • Cáncer de Riñón.
  • Cáncer oral y orofaríngeo.
  • Linfoma Sin Hodgkin.

Síntomas

Cambios en los senos

  • Sentir un bulto o algo sólido en el seno o bajo el brazo.
  • Cambios o descargas en los pezones.
  • Piel roja, escamosa, sumida, o con hoyos y que da comezón.

 Cambios en la vejiga

  • Dificultad para orinar.
  • Dolor al orinar.
  • Sangre en la orina.

Hemorragia o Moretones por una razón aparente.

Cambios en el intestino

  • Sangre en el excremento.
  • Cambios en los hábitos del intestino.
  • Tos o ronquera que no desaparece.

Problemas al comer

  • Dolor después de comer (acidez o indigestión que no desaparecen).
  • Problemas al deglutir.
  • Dolor de estómago.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cambios de apetito.
  • Cansancio grave y que dura tiempo.

Fiebre o sudores nocturnos por ninguna razón.

Cambios en la boca

  • Un parche blanco o rojo en la lengua o en la boca.
  • Hemorragia, dolor, entumecimiento en los labios o en la boca.

Problemas neurológicos

  • Dolores de cabeza.
  • Convulsiones.
  • Cambios en la vista.
  • Cambios en la audición.
  • Parálisis facial.

Cambios de la piel

  • Un bulto de color carne que sangra o que se vuelve escamoso.
  • Un nuevo lunar o un cambio en un lunar ya existente.
  • Una irritación que no sana.
  • Ictericia (volverse amarillos la piel o el blanco de los ojos).
  • Hinchazón o bultos en cualquier parte como en el cuello, en las axilas, el estómago y las inglés.

Subir o bajar de peso por una razón conocida.


Mutaciones genéticas

 

Tipos de Mutación genética

Mutaciones adquiridas

Mutaciones de La línea germinal

Son la causa más frecuente de cáncer. Se producen a partir del daño en los genes en una célula en particular durante la vida de una persona. Por ejemplo, podría ser una célula de mama o de colon, que luego pasa a dividirse muchas veces y formar un tumor. El cáncer que ocurre debido a mutaciones adquiridas se denomina cáncer esporádico. 

Son menos frecuentes. Una mutación de la línea germinal se produce en células de esperma u óvulos. Se trasmite directamente de padres a hijos en el momento de la concepción. A medida que el embrión crece y se desarrolla el bebé, la mutación del espermatozoide u óvulo inicial se copia en cada célula del cuerpo. Se puede transmitir de una generación a otra.



Tratamientos contra el cáncer 

El tratamiento para el cáncer dependerá de:

  • El tipo de cáncer
  • La propagación del cáncer (fase en la que se encuentra)
  • La edad
  • Problemas de salud

El tratamiento contra el cáncer se basa en el estudio del cáncer, el principal objetivo de los tratamientos es curar el cáncer, sin embargo, existen situaciones donde la meta es detener el avance del cáncer, algunas personas solo reciben un tipo de tratamiento, pero la mayoría reciben una combinación de tratamientos como la cirugía con quimioterapia o con radioterapia, también se puede administrar algunos medicamentos para reducir el efecto del cáncer o su tratamiento. 

Tipos de tratamientos

Terapias dirigidas: Actúa sobre las proteínas que controlan la forma en que las células cancerosas se multiplican, dividen y distribuyen.

 Inmunoterapia: conocida como terapia biológica, depende de la capacidad del cuerpo para combatir infecciones (sistema inmunitario), trabaja con dicho sistema para ayudarlo a combatir las células cancerosas o controlar los efectos secundarios de otros tipos tratamientos contra el cáncer.

Terapia Hormonal: utilizada para tratar cánceres que son alimentados por hormonas.

 Terapia de Hipertermia: Se aplica calor sobre el tejido del cuerpo para ayudar a dañar y destruir las células cancerosas, con poco o ningún daño al tejido sano.

 Terapia Fotodinámica: Se activa con la exposición a la luz, llamado fotosensibilizador o fotosensibilizante, para destruir las células cancerosas.

 Trasplante de Células Madre: Se remplaza la médula Ósea que se pierde debido a dosis muy altas de quimioterapia o radioterapia que se usan para detectar cáncer.



Factores que aumentan el riesgo de contraer cáncer:

  • Consumo de tabaco y alcohol
  • Mala alimentación (comida chatarra).
  • Poca actividad física.
  • Enfermedades e infecciones crónicas,(papilomavirus humanos, los virus de hepatitis B y de la hepatitis C).
  • Los antecedentes familiares: puede ser hereditario, ya que, si el cáncer es frecuente en la familia, es posible que haya mutaciones que pasen de una generación a otra.
  • Exponerse a la radiación.
  • La edad.



Efectos secundarios del cáncer

Los tratamientos para el cáncer y el cáncer en sí, pueden tener efectos secundarios, estos son problemas causados cuando en el tratamiento se afecta a otros tejidos u órgano sanos, sin embargo, existen ocasiones de infecciones dadas por alguna negligencia médica.

Algunos efectos secundarios son:

Prevención

  • No consumir tabaco y alcohol
  • Lleva una dieta saludable
  • Mantener un peso saludable y hacer ejercicio
  • Protegerte del sol
  • Programar exámenes para detectar cáncer (pruebas de detección)
  • Vacunas(inyecciones): vacunarse contra infecciones o virus
  • Evitar comportamientos riesgosos: Mantener relaciones sexuales seguras y no compartir agujas (de inyección).
como prevenir el cáncer: 👉 https://youtu.be/s3ifBnykzUU?si=e_MDj1mrh4kFbPz9



Bibliografía



https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncerhttps://i.pinimg.com/originals/9e/65/a9/9e65a9198df3407e76e4c6436db41189.png

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/sintomas

https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atencion-del-cancer/conceptos-basicos-sobre-el-cancer/la-genetica/la-genetica-del-cancer#:~:text=Mutaciones%20adquiridas.,veces%20y%20formar%20un%20tumor.

https://es.quora.com/Qu%C3%A9-diferencias-hay-entre-una-c%C3%A9lula-normal-y-una-cancerosa

https://www.cancer.org/es/cancer/entendimiento-del-cancer/que-es-el-cancer.html#:~:text=Cuando%20una%20c%C3%A9lula%20presenta%20alguna,no%20perecen%20como%20deber%C3%ADa%20suceder.

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/genetica#:~:text=Los%20cambios%20gen%C3%A9ticos%20llevan%20al,ARN)%2C%20como%20el%20microARN.

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es#:~:text=Cambios%20no%20cancerosos%20en%20los%20tejidos,-No%20todos%20los&text=Hiperplasia%3A%20aumento%20m%C3%A1s%20r%C3%A1pido%20que,cuando%20se%20observan%20al%20microscopio.

https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-y-como-se-desarrolla

Cáncer - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic

Trasplantes de células madre y médula ósea para el cáncer - NCI (cancer.gov)

Tratamientos para el cáncer: MedlinePlus enciclopedia médica

Tratamientos contra el cáncer | Sobrevivientes de cáncer | CDC

Terapia - Immucura

Datos clave: Factores de riesgo del cáncer - Manual MSD versión para público general (msdmanuals.com)

Cáncer - Síntomas y causas - Mayo Clinic

Factores de riesgo de cáncer | MD Anderson Cancer Center Madrid

Factores de riesgo y el cáncer | CDC

Cáncer (who.int)

Efectos secundarios del tratamiento del cáncer - Instituto Nacional del Cáncer (NCI) (cancer.gov)

 Prevención del cáncer: siete consejos para reducir los riesgos - Mayo ClinicCómo prevenir el cáncer o detectarlo tempranamente | CDC

Cáncer - Síntomas y causas - Mayo Clinic

Las imágenes son de dominio público

https://talknetwork.com/wp-content/uploads/sites/75/2016/10/Cancer-Cell-Tumor.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxs20VhHkUnFZszkdhWIL9KxOc6YZXgtbNuaTaMc4X4PZ0SZumUbV7xSYaBah1FRULt-JDs36k5yngNH50SPQNlEGclVDucH-kwvRLbkbTeNYEFyt1PMijjgvdN0sok_Byr_rYGVGkKgTFw3y7M86gSgzKAUel38Yf2TTxahEF7UzC0QCXWsUVJblVk0g/s318/cancer.jpg

https://th.bing.com/th/id/R.30652851a99b01fde438d32a1e20d0c7?rik=GAawycJSdwRigA&riu=http%3a%2f%2f1.bp.blogspot.com%2f_GrFkg_EVFBc%2fTUTIzDeFreI%2fAAAAAAAAAAQ%2fLfnJryn_nWs%2fs640%2fanemia_cancer_que_es01.gif&ehk=vPUms3%2bKyaj49cqd8fAbB3kaVuknQCFxkqX9%2fAS7YWs%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0

https://th.bing.com/th/id/OIP.1oQFFcpE3x5SHN-H-nafIgHaJQ?rs=1&pid=ImgDetMain

https://www.cancer.gov/sites/g/files/xnrzdm211/files/styles/cgov_article/public/cgov_contextual_image/100/200/3/files/spanish-hyperplasia-dysplasia-cancer-progression-article.jpg?h=20fe485f&itok=j2rf-uGt

https://4.bp.blogspot.com/-ZG7PEq55tdY/U8OGqOzt7xI/AAAAAAAABmQ/AozqdjM_bME/s861/amaryreir+cancer+de+mama.jpg

https://www.acudiremergencias.com.ar/wp-content/uploads/31-03-DIA-MUNDIAL-DEL-CANCER-DE-COLON_Mesa-de-trabajo-1-1200x1200.jpg

https://static.vecteezy.com/system/resources/previews/001/590/752/large_2x/medical-information-on-brain-cancer-symptoms-free-vector.jpg

https://www.conocersalud.com/wp-content/uploads/2018/07/signos-sintomas-cancer.jpg

https://th.bing.com/th/id/OIP.ewc42x0vV78lMvq-xxjmgQHaFj?rs=1&pid=ImgDetMain

https://post.medicalnewstoday.com/wp-content/uploads/sites/3/2021/04/16309-effects-radiation-breast-cancer-sp-1296x2880-body-1024x934.png



16 comentarios:

  1. Sabemos que el cáncer es una enfermedad de mucho cuidado, pero si la persona mantiene su mente ocupada, su mismo subconciente provoca o activa los anticuerpos y evita enfermedades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, me da gusto que pienses de esa manera, efectivamente, la mente ocupa un papel importante en la forma de como sobrellevamos la enfermedad.

      Eliminar
  2. El cáncer es una patología que además del deterioro físico y la dureza de su tratamiento provoca una gran estigma social y personal,la forma en que cada paciente afronta y vive la enfermedad es individual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La buena noticia o lo que sabemos es que si se detecta a tiempo todo cáncer puede tener cura, por ello es recomendable hacerse un chequeo medico.

      Eliminar
  3. Me gustaría que hablaran de como funciona la regeneración de las heridas en el cuerpo, es para la tarea de un amigo de un primo de un tío, es por mera tarea

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por la información, ahora se mucho más hacerca del tema del cáncer

    ResponderEliminar
  5. Esperamos que la información le ayude a prevenir está clase de enfermedad y darle importancia a nuestra salud ❤️‍🩹.

    ResponderEliminar
  6. ¡Gracias por el vlog sobre el cáncer! Es crucial comprender las diferencias entre células normales y cancerosas, así como los factores de riesgo y la importancia de la detección temprana. La prevención es clave.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La prevención es clave" , eso es correcto por ello si deseamos estar sanos y no sufrir por estas clases de enfermedades siempre es importante informarse.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Muy buena información, a mi parecer muy completo la verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deseamos que esta información le permita reconsiderar la importancia que le brinda a su salud.

      Eliminar
  10. La información me parece completa, bien distribuida, con las imágenes que logran dar a entender mucho mejor la información sobre el cáncer, los tipos, como se da, como prevenirlas, y son realmente de mucha importancia que la población se enriquezcan de estos conocimientos, ya que son enfermedades muy degenerativas, que con la difusión, podemos generar más conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la actualidad muchas personas no le toman importancia a su salud, ya que, ¿A quien le gustaría hablar de enfermedades o, si están enfermos?, a ninguna persona le gusta escuchar malas noticias, sin embargo, es indispensable conocer acerca de nuestra salud y darle importancia, porque nos permitirá llevar una vida saludable y plena.

      Eliminar