domingo, 7 de abril de 2024

¿Por qué nos gusta lo dulce?

¿Por qué nos gusta lo dulce? 

El cerebro y las cosas dulces o azucaradas 




¿Cuál es la razón por la que nos gusta lo dulce?, ¿por qué nuestro organismo nos tienta a comer cosas dulces?, nosotros siempre preferimos algo dulce el lugar de algo salado o agrio, desde que nacemos hasta envejecer el gusto por lo dulce siempre permanece.

El causante de esto es el cerebro, donde unas sustancias químicas regulan nuestra sensación de ganas de algo dulce, así como el placer y el bienestar que nos provoca, dichas sustancias son:

  • La dopamina: Nos da movimiento y expresión emocional, es una sustancia química relacionada con el placer. 
  •  La serotonina: Se fabrica en el cerebro por un importante aminoácido, el triptófano, encontrado en las proteínas. Nos provoca tranquilidad y sensación de bienestar.
  • Las betaendorfinas: Relacionada con la euforia es una sustancia u hormona libreada por el cerebro para inhibir o moderar la sensación de dolor.

Al consumir azucares se estimula el sistema de recompensa del cerebro, "En el cerebro, el azúcar estimula la dopamina una sustancia química que nos hace sentir bien, provocando que volvamos a repetir la acción".

Los receptores gustativos en la boca y el intestino responden al dulce y transmiten información por medio de las fibras sensoriales a áreas específicas del cerebro que participan en la percepción del gusto (hay 4 tipos de células receptoras del gusto: dulce, umami, ácido y salado). Algunas células del gusto también están presentes en el intestino y cuando cómenos cosas dulces, aumenta el nivel de azúcar en la sangre causando un deseo de seguir consumiendo. El cuerpo tiene la capacidad de anhelar lo que necesita, pero hay que distinguir el placer de la necesidad real que tiene el cuerpo.

¿El azúcar o dulce es adictivo?

Estudios no encuentran que el azúcar contribuya a padecer una dependencia alimentaria. El valor de la recompensa que las personas le dan a los alimentos depende de la experiencia individual a la hora de comer y la densidad energética del alimento. El azúcar en algunas circunstancias y personas, puede actuar como una droga solo que, con menor magnitud, desde el punto de vista de la evolución, tener el deseo de comer es bueno para sobrevivir, sin embargo, puede ser un problema, principalmente para las personas con trastornos alimenticios o con adicción a las drogas.

¿Por qué tenemos la necesidad de comer dulces o consumir azúcar?

  1. Caída del nivel de azúcar en la sangre: Los alimentos dulces, como el azúcar, proporcionan una forma de energía rápida.
  2. Descensos de dopamina y serotonina: Los cambios naturales de serotonina puede provocar cambios en el estado de ánimo
  3. Pérdida de líquidos y descensos de azúcar y sal en la sangre: Las dietas estrictas aumentan el deseo de consumir azúcar.
  4. Altos niveles de estrés o alteración emocional: Los alimentos dulces pueden reducir el nivel de estrés.  

El consumo excesivo de dulces o azúcar puede provocar problemas Como:

  • Aumento de peso y obesidad.
  • Problemas dentales.
  • Desarrollo de diabetes tipo 2.
  • Problemas de salud cardiovascular.
  • Impacto en el estado de ánimo.

 Dado a los problemas de salud mencionados anteriormente es importante reducir el consumo de azúcar o dulce, a continuación, se menciona algunas alternativas para lograrlo:

  • Reducir lo más posible la cantidad diaria: La OMS aconseja no tomar más de 25 g de azúcar al día.
  • Comer bien: Tener una dieta equilibrada.
  • Cambiar los hábitos: Distraerse con alguna actividad para que el deseo de comer dulce pase.
  • Engañar el paladar: Los tés de menta y jengibre ayudará a combatir los antojos de azúcar.
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas.
  • Consumir agua.

Bibliografía 

2 comentarios:

  1. Es maravilloso su contenido, muy agradable el que nos expliquen como funciona nuestro organismo, estamos atentos a más contenidos.

    ResponderEliminar