domingo, 21 de abril de 2024

La diabetes

La diabetes 

¿Qué es la DIABETES MELLITUS?



La diabetes se considera una enfermedad crónica de larga duración, que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. El cuerpo descompone la mayor parte de alimentos que se comen en azúcar (glucosa), y los líbera en el torrente sanguíneo, el páncreas produce una hormona llamada insulina, que ayuda que la glucosa se convierta en energía. Al tener diabetes, nuestro cuerpo no produce la cantidad suficiente de insulina o no la puede usar adecuadamente, cuando las células dejan de responder a la insulina queda demasiada azúcar en el torrente sanguíneo, y con el pasar del tiempo puede causar problemas en la salud.


A continuación se mencionan los tipos de diabetes existentes
  1. Diabetes Tipo 1: Es En las personas que padecen de diabetes es común presentar los siguientes síntomas: causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error), se caracteriza por la ausencia de insulina en el organismo, debido a un problema con las células que la producen. Existe dos subgrupos: Diabetes mediada por el sistema inmune y Diabetes idiopática.
  2. Diabetes tipo 2: El cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Se diagnostica en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, es posible que no sienta ningún síntoma por eso es importante que se haga un análisis de sus niveles de azúcar en la sangre si está en situación de riesgo.

  3. Diabetes Gestacional: Aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes. Si usted tiene diabetes gestacional, su bebé podría estar en mayor riesgo de presentar complicaciones de salud. la diabetes gestacional generalmente desaparece después de que nace el bebé.

Las personas con diabetes tienden a presentar los siguientes síntomas:

  • más sed de lo habitual.
  • micción frecuente.
  • pérdida de peso involuntaria.
  • presencia de cetonas en la orina. las cetonas son un producto secundario de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina.
  • sensación de cansancio y debilidad.
  • sensación de irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo.
  • Visión Borrosa.
  • llagas que tardan en cicatrizar.
  • infecciones frecuentes, como en las encías, la piel o la vagina.

Consecuencias

  • sus pies y piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. si esto sigue por mucho tiempo, sus dedos, pie o pierna pueden necesitar ser amputados
  • los nervios en el cuerpo pueden resultar dañados, causando dolor, ardor, hormigueo y pérdida de la sensibilidad.
  • el nivel alto de azúcar en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño en los riñones

¿La diabetes tiene cura? Actualmente no existe cura para esta enfermedad, sin embargo, puede ser controlada, algunas recomendaciones son:
  • Bajar de peso.
  • Realizar ejercicio.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol.
  • Consumir grasas saludables. 
  • consumir vegetales.

Bibliografía 


No hay comentarios:

Publicar un comentario