martes, 7 de mayo de 2024

Alzheimer

El Alzheimer 

¿Se me olvidan las cosas?

La enfermedad del Alzheimer es un trastorno cerebral que empeora con el pasar del tiempo, provoca que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales mueran a la larga, es la causa más común de la demencia. Este trastorno cerebral destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar. Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.

A menudo, los problemas de la memoria son uno de los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer. Los síntomas varían según cada persona y pueden incluir:

  • Dificultad para encontrar o para expresar palabras, en comparación con otras personas de la misma edad.
  • Problemas espaciales y de visión.
  • Deterioro en el razonamiento o criterio.

En la conducta de la persona:

  • Repetir preguntas. 
  •  Mostrar cambios en el estado de ánimo o en la personalidad.
  • Tener más ansiedad o ser más agresivo.
¿Qué causa de la enfermedad del Alzheimer?
  • La edad: La mayoría de las personas con esta enfermedad tienen 65 años o más.
  • Antecedentes familiares: Si algún familiar tiene Alzheimer existe la posibilidad de que lo desarrolles. 
  • Genética: La apolipoproteína E-e4 o APOE-e4, otras formas:APOE-e2 y APOE-e3.

Etapas de la enfermedad Alzheimer

  1. Alzheimer presintomático: Etapa preclínica, solo puede diagnosticarse mediante investigación neurológica, a través de la identificación de la beta amiloide, una proteína distintiva de la enfermedad.
  2. Deterioro cognitivo leve: Conjunto de signos vinculados a lapsos de memoria. (No todas las personas con deterioro cognitivo leve tienen Alzheimer).
  3. Alzheimer (leve): Primeras manifestaciones de debilitación cognitiva, con problemas de recordar taras diarias y de mantener su autonomía e independencia.
  4. Alzheimer moderado: Los síntomas clínicos se hacen más intensos. El daño a las células nerviosas del cerebro puede dificultar la expresión de pensamientos y realización de tareas cotidianas.
  5. Alzheimer (grave) : Con una duración de unos 7 años, las personas pierden la capacidad de responder a su entorno.


Desafortunadamente para el Alzheimer no hay cura, sin embrago, existen medicamentos que pueden ayudar con los síntomas que afectan la memoria y otros cambios cognitivos, estos son:

  • Inhibidores de la colinesterasa: Funcionan aumentando los niveles de comunicación entre las células, pueden mejorar los síntomas relacionados con el comportamiento. Se recetan donepezil (Aricept, Adlarity), galantina (razadyne) y el parche transdérmico con rivastigmina (Exelon). Tiene efectos secundarios como diarrea, náuseas, pérdida de apetito, etc.
  • Memantina: (Namenda): Funciona en otra red de comunicación de neuronas cerebrales y retrasa el avance de los síntomas en la enfermad.

Todas las personas pueden desarrollar esta enfermedad, ya que hay factores que lo pueden ocasionar y también depende de nuestros hábitos de salud. A continuación, se mencionan algunas prevenciones que favorecen la buena salud del cerebro en general:

  • No fumar
  • Sin consumo de alcohol
  • Alimentación equilibrada
  • Cuidar la salud mental
  • Evitar lesiones en la cabeza
  • Tratar la pérdida auditiva


Bibliografía


Las imágenes son de dominio público


No hay comentarios:

Publicar un comentario