martes, 21 de mayo de 2024

Manchas en la piel

Las manchas en nuestra piel 

¿Qué son las manchas en la piel o hiperpigmentación?

Las manchas en la piel son áreas de pigmentación diferente que pueden aparecer en la superficie de la piel. Pueden variar en color, tamaño y forma, y a menudo son el resultado de la producción irregular de melanina en la piel. Es importante prestar atención a cualquier cambio en las manchas de la piel y buscar orientación profesional si es necesario. 

Las manchas en la piel pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo:

  • Exposición al sol: La radiación ultravioleta puede provocar la formación de manchas oscuras, especialmente en áreas expuestas como la cara, los brazos y el escote.
  • Cambios hormonales: El embarazo, el uso de anticonceptivos y otros cambios hormonales pueden desencadenar la aparición de manchas oscuras, como el melasma o "máscara del embarazo".
  • Lesiones cutáneas: Cicatrices, quemaduras o irritaciones en la piel pueden dar lugar a la formación de manchas hiperpigmentadas.
  • Condiciones médicas:  El vitíligo, la dermatitis y ciertas infecciones de la piel pueden causar cambios en la pigmentación. 

Tipos de manchas en la piel

  • Melasma: Aparece en forma de manchas irregulares en la cara, sobre todo en la frente, pómulos y labio superior, aunque también es frecuente en el cuello y los antebrazos.
  • Vitíligo: Se caracteriza por la aparición de manchas blanquecinas con límites bien definidos, de un tamaño que varía desde puntiformes hasta grandes manchas, de diferentes formas.
  • Melanoma: Aparece Como una mancha de distintos tonos que varían del marrón claro al negro. Pueden surgir de un nevus o lunar previo o aparecer sin lesiones previas. Tiene los bordes irregulares, mal definidos y una cierta asimetría.

¿Se pueden eliminar las manchas de nuestra piel?

Las manchas en la piel deben ser tratadas por especialistas, un dermatólogo puede ofrecer cremas o procedimientos para aclarar las manchas oscuras o en otros caso, eliminarlas. Estos tratamientos pueden ser costosos y en su mayoría son más propensos a tener efectos secundarios, sin embargo tienen a funcionar rápido.
  • Cremas cosméticas despigmentantes: Pretende eliminar la pigmentación excesiva de las manchas en la piel, sin embargo no logran eliminarlos.
  • peeling químico de ácido tricloroacético: Funciona sobre la piel la aplicación de una solución acida sobre la piel que se deja actuar un tiempo y posteriormente es neutralizado o retirado. El ácido elimina la capa superficial de la piel y permite que esta se renueve.
  • crioterapia con nitrógeno líquido: Las manchas que aparecen con frecuencia en el rostro, se pueden eliminar utilizando nitrógeno líquido a -196°C, este debe aplicarse con cuidado para evitar irritar la piel.
  • Láser CO2: apropiado para eliminar manchas grandes o con cierto grosor. Influye en la generación de colágeno por lo que mejora el aspecto de la piel.

No siempre es posible prevenir el desarrollo  de manchas en la piel, por ejemplo, los cambios hormonales durante el embarazo que pueden causar melasma, no se pueden prevenir. 
sin embargo, hay cosas que las personas pueden hacer mara disminuir la posibilidad de nuevas manchas en la piel o para evitar que las anteriores se oscurezcan. Estas acciones incluyen: 
  • Aplica bloqueador solar 
  • Evita la exposición solar excesiva.
  • Hidratar diariamente la piel de todo el cuerpo y rostro.
  • No exprimirse las espinillas ni puntos ya que pueden dejar marcas oscuras.

Bibliografía 

No hay comentarios:

Publicar un comentario